Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas

viernes

El hombre que tocó a la muerte con la punta de los dedos


Al hombre se le había hecho muy tarde y volvía a su casa desesperanzado de encontrar un colectivo, caminando por barrios apenas iluminados de tanto en tanto por una lamparita amarilla colgada de allá arriba. Ya cerca de su casa se cortó la poca  luz que había y en la noche sin luna el barrio quedó como boca de lobo.  Tratando de ubicarse y de buscar referencias conocidas luego de unos momentos de desconcierto reemprendió la marcha lenta y cuidadosamente.


Iba así,  adivinando el suelo paso por paso, cuando se topó con algo enorme y oscuro, una mole quieta, que lo hizo frenar a un centímetro de distancia.  La mole respiraba. Que respiraba lo percibió con toda nitidez y que era enorme lo supo porque oscurecía lo negro y porque la respiración venía desde arriba, desde lo alto. Se detuvo con todos los sentidos alerta, incluyendo el de la vista que no lo ayudaba mucho en las circunstancias. Se dio cuenta que la mole era una mujer, una mujer gordísima, y que estaba sentada, inmóvil. La enorme mujer gorda tenía aliento pero no desprendía ningún calor y  descansaba, o esperaba,  o acechaba.
Cuando  advirtió que la mole  tan quieta esperaba o acechaba,  de puro curioso estiró la mano derecha para tocarla. Con precaución, como si pudiera tocarla sin ser él mismo advertido, rozó con la punta de los dedos la piel de la mujer sentada y al hacerlo recibió una descarga eléctrica fría,  y  al mismo tiempo tuvo la visión de lo que ella estaba mirando. Miraba hacia la casa de un hombre que era panadero y que un rato después, al encender los hornos en la madrugada, se descompondría del corazón y moriría de un infarto antes de llegar al hospital.
El  hombre comprendió, súbitamente y con espanto,  que la mujer gorda era la muerte y salió corriendo despavorido. No recuerda cómo llegó a su casa. Y desde entonces le quedó un ardor en la punta de los dedos de la mano derecha, que durante el día, para trabajar, lleva vendados.  Y  a la noche, cuando se saca las vendas para dormir, apaga la luz para observarlos desprender una suave fosforescencia verde que ilumina apenas el borde de las sábanas.
IG

Elegía para un vecino bueno

Ramón ha muerto.  De improviso  la enfermedad, la leucemia, entró a su vida. Entró como una maleducada, empujando la puerta de la vida de Ramón sin pedir permiso, sin preguntar, y se aposentó en ella, se estableció, y en muy poco tiempo y sin importarle nada la saqueó, la vació, la borró.

Antes de que la enfermedad arrasara así con su vida Ramón había sido mi vecino muchos años. Todos los que fuimos sus vecinos sabemos de él, del hombre de pequeña contextura, morocho y de enorme sonrisa, alegre, resuelto para dar las incontables batallas de la vida cotidiana: la poca plata, las idas y vueltas de la vida en familia, los trabajos tan variados desde haber sido embarcado en los areneros del Paraná hasta limpiar vidrieras de negocios por Santa Fe  o musicalizar  las peñas adonde bailan las colectividades paraguayas viernes, sábado y  domingo.  Anduvo con su bicicleta por las avenidas de la ciudad todo lo que pudo, llevando su balde, su detergente  y su limpiavidrios, pedaleando entre los colectivos y los taxis hasta que hará unos tres o cuatro años uno lo chocó. Se repuso de ese impacto pero al poco tiempo tuvo un acv.  También se repuso de él, con paciencia, con kinesiología y con el abandono sufriente pero convencido del vino.  Volvió a las peñas y a la música, que era lo que más le gustaba, pero visto en retrospectiva pareciera que la muerte ya le andaba con ganas.

No le gustaba pelearse con nadie.  A él le gustaba acompañar, ayudar, saber del otro, preguntarle o escucharle o adivinarle si tenía un problema o una necesidad, y entonces ahí estaba. Y para acompañar y ayudar es necesario que el otro no sea un enemigo.  Una vez me contó del lejano y grave accidente de auto en su juventud del cual fue sobreviviente entre cinco amigos, que le había dejado marcas en el cuerpo y muchas pesadillas muchos años; otra vez, hablando de la época de la dictadura, me dijo de sus amigos del PC allá en su Concepción del Uruguay natal, que debieron huir y esconderse y de algunos que nunca volvieron de la noche negra de las desapariciones.

Pero a mí, que fui vecina suya mucho tiempo, lo que más me gustaba era  su matrimonio con Elena. Los dos se habían conocido de grandes en una de aquellas peñas que él musicalizaba, de vuelta de sus primeras o segundas rondas matrimoniales. Tenían hijos y nietos cada uno por su lado y a todos los compartían y querían y sufrían entre los dos.  Ramón cuidaba de Elena, enferma crónica y tan resuelta a ser feliz como él, la saludaba cada mañana cuando montaba en su bicicleta de trabajador limpiavidrios despidiéndose  con palabras de amor hasta pasado el mediodía, cuando volviera a comer. Entonces ella lo esperaba para almorzar juntos, la mesa tendida, la comida caliente y la risa en común.  Cuando era la mañana del cumpleaños de Elena yo oía que Ramón empuñaba la guitarra que lo había acompañado en los varios grupos de folklore que integró y le cantaba el feliz cumpleaños a viva voz, con una profunda sonoridad de tenor que no era posible imaginar en su cuerpo pequeño, y la risa de los dos quedaba repiqueteando largo rato después de los rasguidos del “que los cumplas feliz…”.

Me ha contado Elena que lo internaron inconsciente y que no recuperó la conciencia y se fue sin saber que se iba. Ella le habló al oído estando en la terapia intensiva, suave,  con la voz que él amaba, y Elena jura que inconsciente y todo él la escuchó e intentó responderle, decirle algo, que movió los labios para  hacerle saber que la oía. Elena dice que ahora duerme mal en la cama demasiado grande y solitaria, que se despierta con frío, que se quiere ir de donde vive  aunque no sepa adónde ni a hacer qué.


Ramón, buen vecino mío, adonde estés te deseo que haya una guitarra y un vino sin interdicciones, y peñas sin fin adonde vuelvas a encontrarte con Elena por primera vez,  y una bicicleta para salir a pasear con ella no por las avenidas atestadas de la ciudad sino por  la costa del mar que a los dos tanto les gustaba.


sábado

La muerte en calzoncillos

En su novela Mañana en la batalla piensa en mí,  Javier Marías habla de la muerte que con gracia ridícula puede sobrevenirnos, y de la oportunidad para reírnos de la muerte si la que despierta risa le sucedió a alguien desconocido, lejano o enemigo. Por el contrario de la muerte digna, conciente, que podríamos esperar;  o no conciente pero trágica, dramática, o de un calmado apagarse y dejar de funcionar, nos puede llegar a cualquiera una muerte en calzoncillos. La novela trae recuerdos de infancia de chistes contados en velorios, de comentarios cuando los chicos no estaban presentes, y de lo ridícula que puede ser la muerte cuando le asociamos una majestad eterna.  
Así enumera Marías unas pocas posibilidades cotidianas y masculinas:
“Nadie piensa nunca que nadie vaya a morir en el momento más inadecuado a pesar de que eso sucede todo el tiempo…A los vivos y al que se muere —si tiene tiempo de darse cuenta—les avergüenza a menudo la forma de la muerte posible y sus apariencias, también la causa. Una indigestión de marisco, un cigarrillo encendido al entrar en el sueño que prende las sábanas, o peor aún, la lana de una manta; un resbalón en la ducha —la nuca— y el pestillo echado del cuarto de baño…Morir en calcetines, o en la peluquería con un gran babero, en un prostíbulo o en el dentista; o comiendo pescado y atravesado por una espina; morir a medio afeitar con una mejilla llena de espuma y la barba ya desigual hasta el fin de los tiempos si nadie repara en ello y por piedad estética termina el trabajo, por no mencionar los momentos más innobles de la existencia, los más recónditos, de los que nunca se habla fuera de la adolescencia…Las carcajadas vienen  porque se habla de un enemigo por fin extinto, alguien que nos hizo afrenta o que habita en el pasado desde hace mucho, un emperador romano, un tatarabuelo, o bien alguien poderoso en cuya muerte grotesca se ve sólo la justicia aún vital, aún humana, que en el fondo desearíamos para todo el mundo, incluidos nosotros”.

Sin ser emperadores romanos ni todavía tatarabuelo de nadie, quién no sabe de alguna ridícula muerte graciosa de la que se haya reído...